Sateesh Nori (él) es un experimentado abogado de inquilinos y profesor de derecho. Durante veinte años, representó a inquilinos en toda la ciudad de Nueva York, dentro de varias organizaciones de servicios legales. Sateesh se graduó de la Universidad Johns Hopkins y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. Le gusta correr, leer, luchar con el vegetarianismo y tener la barba arreglada. Vive en Brooklyn con su esposa Joy y sus gemelos, Shaan y Jhansi. Sateesh fue nombrado "Estrella en ascenso" por el New York Law Journal, una de las "Queens' Power 50" y apareció como "Legal Rebel" en el ABA Journal de la primavera de 2021. Actualmente, está trabajando en un libro sobre sus 20 años como abogado de inquilinos.
Prakriti (she/her) es una generalista de gerencia con una pasión por desarrollo institucional. Ella ha pasado la mayoría de su carrera en el sector educativo y quiere seguir asociándose con y generando un impacto a las comunidades marginadas en JustFix. Ella completó su MBA en Tuck School of Business y más recientemente fue la directora de operaciones en Teach For Vietnam. En su tiempo libre, la encontraría riendo de memes, disfrutando la ficción fantástica, y haciendo las maletas para su viaje próximo.
Stephanie ("Steph") Rudolph (elle/elles) llega a JustFix.nyc después de una década de litigar casos en nombre de inquilinos y neoyorquinos sin hogar en foros federales, estatales y administrativos. Especializada en casos de discriminación por fuente de ingresos, vivienda justa, contra el hostigamiento de propietarios y de reclamos para obtener reparaciones, Steph ha trabajado en organizaciones sin fines de lucro comunitarias y en el gobierno. Steph actualmente se desempeña como abogada voluntaria de Communities Resist, enfocándose en la vivienda justa. En su tiempo libre, le gusta correr, hornear mal el pan, escribir e investigar obsesivamente a la industria inmobiliaria.
Joel (él) trabaja con equipos para aumentar el acceso de la comunidad a la información y los servicios fundamentales. Su objetivo es co-crear productos y procesos que permitan que las personas en el poder asuman su responsabilidad. Antes de unirse a JustFix, Joel fue director de diseño de productos en The New York Times, miembro de Blue Ridge Labs @ Fundación Robin Hood y miembro del Center for Urban Pedagogy (Centro de Pedagogía Urbana). Le encantan los viajes en carretera, tocar la guitarra y los viajes mochileros en las montañas.
Maxwell (él) llega a JustFix con experiencia en investigación y análisis utilizando datos de vivienda de la ciudad de Nueva York. Le gusta aprender y enseñar nuevas tecnologías a otros, además de organizarse para detener los desalojos. A Maxwell le apasiona el uso de los datos y la tecnología que ayuden al movimiento de inquilinos a organizarse para fortalecer el poder de los inquilinos y así luchar por un mundo sin propietarios ni alquileres.
Shannon (ella) es una ingeniera de software a quien le gusta crear herramientas para las comunidades en las que vivimos. Anteriormente trabajó en el espacio edtech de Microsoft MakeCode y StarLogo Nova, y le encanta crear cosas que sirvan como herramientas para otras personas. Fuera del trabajo, a Shannon le gusta dibujar, hacer caminatas y los juegos de mesa.
Leslie (ella) es una diseñadora multidisciplinaria con más de siete años de experiencia en una amplia variedad de industrias que incluyen educación, restaurantes, gobierno y tecnología. Le motiva la colaboración estrecha, profundizar en lo complejo y utilizar el diseño para visualizar nuevas posibilidades. En sus horas libres, le gusta tejer, probar nuevos tés o revisar los planes de caminatas que escribe en su lista de deseos.
Johanna Monge (ella/she), una chica de Queens, hija de inmigrantes peruanos y organizadora comunitaria, integra su pasión por la justicia transformadora en todo su trabajo. Co-fundó la Unión de Inquilinos de Astoria al comienzo de la pandemia de COVID-19 utilizando las habilidades que adquirió organizado en Inwood y Washington Heights con el Consejo Metropolitano de la Vivienda. Se graduó con honores de la Universidad de Clark con un título en Ciencias Políticas y Desarrollo Urbano.
Tahnee (ella) es diseñadora visual y tiene más de 9 años de experiencia en desarrollo de marcas, comunicaciones y diseño de interacción en distintos sectores. Su trabajo se centra en convertir la visión teórica de una marca en recursos visuales que inspiren. A Tahnee la motiva su creencia en la importancia de abordar temas difíciles con franqueza y empatía a través de la belleza del arte del diseño.
Risha Parikh es una investigadora en diseño nacida en el sur global y criada en el sur de Estados Unidos. Risha llega a JustFix con muchos años de experiencia en todo tipo de organizaciones de la escena de la "tecnología cívica", desde organizaciones sin fines de lucro hasta la Oficina de Oportunidades Económicas del alcalde de Nueva York, hasta una contratista del gobierno federal, entre otros. Su motor es una curiosidad implacable y el compromiso de hacer que la investigación sea lo más equitativa y no extractiva posible.
Sam (él) es cartógrafo y desarrollador de herramientas web. Con experiencia en historia oral, contramapeo, desarrollo web y periodismo, le encanta trabajar con las contradicciones e intersecciones para explorar cómo los datos pueden ser prácticos para organizadores de movimientos. Impulsado sobre todo por la confianza y las relaciones, su objetivo es poner el poder de la tecnología en manos de aquellos que imaginan un futuro más prometedor y más justo para todos.
Angela Stovall (ella) se incorpora a JustFix.nyc como gerente de investigación y políticas públicas. Recientemente, luego de trabajar en la defensa contra los desalojos en el Grupo de Asistencia Legal de Nueva York, en el equipo de la Unidad de Derechos de los Inquilinos con sede en Queens, Angela ocupaba el cargo de gerente de intervención de la Unidad de Discriminación por Fuente de Ingreso en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de Nueva York. Fuera del trabajo, Angela disfruta de eventos de música en vivo, además de ser una ávida lectora y consumidora de todo lo relacionado con la teoría feminista negra. También le gusta hacer comunidad con sus seres queridos.
Vincent (él/elle/elles) ha trabajado en marketing y comunicaciones tanto en el mundo corporativo como sin fines de lucro y también en organización comunitaria y de vivienda. Estudió marketing en Fordham University, donde encontró su interés por el trabajo comunitario en el Bronx. Vincent cree que la vivienda es un derecho humano y que todas las personas arrendatarias merecen acceder a una vivienda realmente asequible y de calidad. Vincent es fotoperiodista entusiasta y le gusta andar en bicicleta, jugar fútbol, hacer caminatas y cocinar.
Gracee (“Grae”) Wallach (elle) se incorpora a JustFix como asistente de admnistración y operaciones. Con experiencia en educación sexual, narración de historias, sociología, políticas públicas y formento de lugares de trabajo solidarios y equitativos, Grae se basa en la creencia de que el acceso y la información empoderan a nuestras comunidades y nuestras luchas por la justicia. Aprecia el trabajar en solidaridad y aprender de los inquilinos y organizadores de Nueva York, sabiendo el papel fundamental que juega la vivienda en nuestra salud y liberación. Grae estudia sobre abolición y disfruta el crochet, le gusta exprimir cítricos en todo lo que come, bailar y andar en bicicleta por la ciudad y estar en comunidad.
Heather ha centrado toda su carrera en mejorar el liderazgo, el aprendizaje y los resultados en el servicio público. Está orgullosa de ser socia fundadora y actual directora de operaciones de Case Commons, una empresa de tecnología sin fines de lucro comprometida a permitir mejores resultados para los niños y las familias más vulnerables de nuestra nación al proporcionarles herramientas que "ayudan a los ayudantes" y proporcionar mejores datos para la toma de decisiones en relación al bienestar infantil. Al principio de su carrera, Heather fue cofundadora de la Cesar Chavez Public Charter High School for Public Policy o Escuela Secundaria de Políticas Públicas César Chávez de Washington, DC; ayudó a lanzar el Leadership in Action Program for the Annie E. Casey Foundation o Programa de Liderazgo en Acción para la Fundación Annie E. Casey, un esfuerzo que en sus primeros años contribuyó a un aumento significativo en la preparación escolar en todo el estado de Maryland; trabajó en el Council for Excellence in Government o Consejo para la Excelencia en el Gobierno, donde dirigió los programas de becas gubernamentales; y desempeñó diversos cargos en el National Executive Service Corps o Cuerpo Ejecutivo Nacional de Servicios en la Facultad de Servicio Público Robert F. Wagner de la Universidad de Nueva York. Heather recibió su maestría de la Facultad de Administración Pública Wagner de la Universidad de Nueva York y se graduó con la distinción magna cum laude de la Universidad de Tufts. Ella es residente de Brooklyn, al igual que su marido y su hija, y espera algún día tener un huerto en su patio trasero.
Stan es el organizador líder de Justice for All Coalition, un grupo organizador de Astoria y Long Island City que trabaja por la defensa de los residentes de la Autoridad de Vivienda de Nueva York (NYCHA, por sus siglas en inglés). Por haber crecido en una vivienda pública, los problemas que enfrentan los residentes de NYCHA siempre han sido un asunto personal para Stan. Él ha trabajado como organizador durante más de 10 años y, además de trabajar en vivienda asequible y asuntos de NYCHA, también ha luchado contra la violencia con armas y trabajado en campañas contra el acoso diseñadas para llegar especialmente a los jóvenes. Stan ha sido un asiduo usuario de las herramientas de JustFix.nyc, ayudando a más de 100 residentes de vivienda pública en Queensbridge a enviar cartas de quejas, organizar capacitaciones y más.
Ashley es diseñadora UX e investigadora con experiencia en el diseño de información y visualización de datos que cree en el poder de la co-creación y el proceso de diseño centrado en el ser humano.
Ignacio Jaureguilorda es el director de Poverty Justice Solutions. Antes de unirse al Center for Court Innovation o Centro de Inovación Judicial, trabajó como abogado de interés público durante 14 años, al brindar servicios jurídicos civiles gratuitos a neoyorquinos de bajos ingresos. Más recientemente, Jaureguilorda se desempeñó como director de servicios jurídicos en el Centro de SIDA del Condado de Queens, donde encabezó el trabajo de políticas públicas y legales de la organización y representó a personas con enfermedades terminales y crónicas. Se desempeñó anteriormente como abogado en Housing Works, una organización sin fines de lucro que trabaja en temas de VIH / SIDA y personas sin hogar, al litigar casos que involucran discriminación de ingresos en bienes raíces y discriminación contra personas transgénero. Jaureguilorda ha representado a clientes en una amplia gama de asuntos, incluyendo disputas entre dueños de edificios e inquilinos, beneficios públicos, discriminación, inmigración y derecho familiar.
Aaron es un emprendedor con un enfoque en los medios digitales y la tecnología. Más recientemente, Aaron lideró el grupo de productos contra el fraude en Doubleverify, una empresa líder en programas de medición de medios de comunicación en Nueva York. Antes de Doubleverify, Aaron fundó Realtargeting, una innovadora empresa de detección de fraude publicitario que fue adquirida por Doubleverify. A Aaron le interesa resolver problemas tangibles del mundo real al usar la tecnología y los procesos repetibles y ampliables.
Georges es un experimentado empresario y gerente de producto. Fue Cheng Fellow y recibió su maestría en políticas públicas en Harvard Kennedy School. Anteriormente, Georges fue miembro de Blue Ridge Labs @ the Robin Hood Foundation y gerente de producto en la Asamblea General. Es neoyorquino, con una licenciatura de University of Wisconsin-Madison, y ha sido seleccionado como Forbes 30 Under 30 en Leyes y Políticas Públicas. Georges es un abolicionista de la prisión a quien le gusta jugar fútbol en el parque y comer sándwiches de tocino, huevo y queso de la bodega de la esquina.
Samara Trilling, Ingeniera de software
Annalise Irby, Gerente de producto
Pinky Chan, Directora de operaciones y personas
Atul Varma, Ingeniero principal e inventor
Mariko Hokamura, Pasante de desarrollo de recaudación de fondos, Verano de 2021
Alejandro Quintero, Pasante externo, Estrategia & investigación, Primavera de 2021
Johanna Bassetti, Directora de productos
Daniel Lee, Diseñador UX/UI
Analisa Freitas, Directora de programas
Ilana Novick, Subdirectora de comunicaciones
Susanna Blankley, Miembra de junta directiva
Sydney Jones, Pasante en ingeniería, Verano de 2020
Jon Truong, Director de asociaciones nacionales
Labiba Chowdhury, Consultora en ciencias de datos
Dan Kass, Cofundador y director ejecutivo
Stacy Livingston, Voluntaria de Marketing y Comunicaciones, Verano de 2019
Alyssa Romanos, Pasante en ingeniería de programas, Verano de 2019
Adalky Capellán, Coordinadora de alcance
Caitlin Jones, Becaria en empresas sociales, Verano de 2018
Juan Figueroa, Miembro de junta directiva
Mariano Werneck, Diseñador
Jenn Scheer, Diseñadora y desarrolladora web
Tim Ahmed, Entrenador voluntario de viviendas 2017 - 2018
Akiera Charles, Pasante de comunicaciones, Primavera de 2018
Alicia Nieves, Becaria jurídica de 2017
Matt Egan, Desarrollador web
Mayuka Sarukkai, Pasante, Verano de 2017
Angélica Álvarez, Pasante, Otoño de 2017
Profesores y alumnos de la Facultad de Derecho de Columbia
Raphael Lee, Asesor Fast Forward, Verano de 2016